El objetivo es estudiar el efecto de los colegios mixtos en una serie de indicadores que tienen relación con la desigualdad de género: (i) Rendimiento académico de niños y niñas; (ii) Elección de carrera, donde se enfocará en la probabilidad de elegir una carrera STEM, donde STEM se refiere a las carreras en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; (iii) Embarazo adolescente.
Quienes disputan sobre el matrimonio entre personas de un mismo sexo parecieran no tener siquiera los términos más básicos en común: matrimonio igualitario para los unos, “matrimonio” homosexual[...]
Quienes disputan sobre el matrimonio entre personas de un mismo sexo parecieran no tener siquiera los términos más básicos en común: matrimonio igualitario para los unos, “matrimonio” homosexual[...]
Quienes disputan sobre el matrimonio entre personas de un mismo sexo parecieran no tener siquiera los términos más básicos en común: matrimonio igualitario para los unos, “matrimonio” homosexual[...]
Nota COES de política pública Nº12. Resultados Primera Ola Estudio Longitudinal Social de Chile, ELSOC. Módulo 5: Género
Chile implementó una cuota de género por primera vez durante las elecciones legislativas el 19 de noviembre de 2017, aumentando la cantidad de mujeres en el Congreso Nacional, de un 15,8% a un 22,7%.[...]
Durante las últimas décadas Chile ha experimentado aceleradas transformaciones culturales, marcadas por la individualización de la sociedad y el declive de las instituciones y los discursos colectivos.[...]
Presentación realizada el 14 de noviembre en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, en el marco del lanzamiento de la Ola 1, Módulo 5: Género, brechas y actitudes del Estudio[...]
Presentación realizada el 14 de noviembre en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, en el marco del lanzamiento de la Ola 1, Módulo 5: Género, brechas y actitudes del Estudio[...]
(Disponible solo en inglés/ preliminar e incompleto:) In Chile, the total fertility rate has fallen from 2.66 births per woman in 1985 to 1.86 births per woman in 2010. We attribute this fall to changes[...]
Socióloga de la Universidad de Chile, Diplomada en Evaluación de Impacto de programas y políticas públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile en conjunto con J-PAL, y actualmente estudiante de Magíster de Políticas Públicas en la Universidad de Chile. Se desempeña como Consultora en Estrategias de Investigación en el Laboratorio de Gobierno.
Sus temas de interés son: educación, educación técnico profesional, género y desigualdad.
Nombre de Postgrado: Magíster en Políticas Públicas, Facultad de Economía y Negocios (2017-2018)
Institución: Universidad de Chile
Título tesis: El valor de las credenciales de educación técnico profesional de nivel medio y superior en el mundo del trabajo. Un análisis de cohortes entre 1990 y 2015.
Tutor COES: Dante Contreras
Investigadora Postdoctoral de la línea Conflicto Político y Social de COES. Doctora en Gobierno por la Universidad Cornell (Estados Unidos). Su tesis de doctorado “Presidentas, Power and Pro-Women Change” ganó el premio de la Asociación Americana de Ciencia Política para mejor tesis en la categoría de mujeres y política. Ha realizado trabajo de campo en Brasil y Chile gracias a financiamiento Fulbright-Hays. Sus temas de investigación se centran en la presidencia y el género, desde un enfoque regional en América Latina. Destaca las condiciones bajo las cuales las mujeres presidentas promueven reformas pro-mujer, la relación entre el sexo de los presidentes y la aprobación presidencial, y explicaciones para la emergencia de las mujeres presidentas en América Latina.
Socióloga de la Universidad de la Frontera y Magíster en Género y Cultura, mención Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Actualmente es estudiante del doctorado en Sociología de la universidad de Manchester y estudiante patrocinada de la línea Interacciones grupales e individuales de COES. Sus temas de interés son: etnicidad, raza, género, identidades, movilidad social y desigualdades.
Nombre de Postgrado: Sociology PhD, 2014-2018
Institución: The University of Manchester
Título tesis: The consequences of social mobility of Mapuche indigenous people in Chile
Tutor COES: Emmanuelle Barozet
Asistente de Investigación de la línea Las Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto de COES e Instructora del Departamento de Economía de la Universidad de Chile. Ingeniera Comercial y Magíster en Análisis Económico de la Universidad de Chile. Sus temas de interés son: economía laboral, economía de la educación y desigualdad, con especial énfasis en género.
Socióloga de la Universidad Alberto Hurtado y Magíster en Sociología de la P. Universidad Católica de Chile. Actualmente es Asistente de Investigación del Centro de Investigaciones Socioculturales CISOC, de la Universidad Alberto Hurtado. Sus temas de interés son: métodos mixtos (cuantitativos y cualitativos), género, cuidados, familia, ciencia.
Nombre de Postgrado: Magíster en sociología, 2014 – 2015
Institución: Universidad Católica
Título tesis: Vida familiar y trayectorias académicas : una aproximación biográfico en una universidad chilena
Periodista de la Universidad Diego Portales. Anteriormente trabajó en diversos medios de comunicación nacionales en su formato digital, como en Cooperativa, The Clinic Online y Rock&Pop. Colabora cubriendo conciertos y realizando entrevistas para Agenda Musical.
Temas de interés: género, equidad y educación.
Licenciado en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante del Magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente tesista en temas justicia salarial desde un enfoque de género. Intereses de investigación: justicia distributiva, desigualdad, métodos cuantitativos, género.
Nombre de Postgrado: Magíster en Sociología, 2017-2018
Institución: Pontificia Universidad Católica de Chile
Título tesis: Justicia salarial desde un enfoque de género
Tutor COES: Juan Carlos Castillo
Cientista Política de la Universidad Alberto Hurtado. Actualmente es Asistente de Investigación en SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación.
Nombre de Postgrado: Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización , 2017-2019
Institución: Universidad de Chile
Título tesis: Efectos de la ley de partidos políticos para la equidad de género. Un avance hacia la participación igualitaria de las mujeres en política
Tutor COES: Sofía Donoso
Se busca asistente de investigación para recolectar y analizar datos cualitativos y cuantitativos. El asistente […]
Con el fin de incrementar la cantidad de mujeres en el Congreso Nacional, Chile implementó […]
El proyecto busca diseñar, evaluar y crear políticas públicas en torno a economía de la […]
Inscripciones en www.psicopolitica.cl
La Subsecretaria de Previsión Social organiza el Diálogo Ciudadano “Sistema de pensiones: una mirada con […]
ComunidadMujer, la Sociedad de Economía de Chile (SECHI), la Facultad de Economía y Negocios de […]
En el marco de la convocatoria del concurso Mini COES —que busca fomentar la investigación científica […]
Por primera vez se realizó un panel de género en las dependencias de la Facultad […]
Apostando a la creciente inquietud sobre las temáticas de género entre los estudiantes, Valentina Paredes […]
El Encuentro Anual 2016 de la Sociedad de Economía de Chile (SECHI) se realizará los […]
Desde abril de 2016, Nicolás Angelcos, Investigador Adjunto COES, asume la dirección del Observatorio de […]
Por Luis Ignacio Echeverría M. Periodista COES Este jueves se desarrolló el Seminario “Conflicto y […]
Publicado por Fundación Colunga Santiago, 19 de julio, 2017 El segundo conversatorio del ciclo de […]
El miércoles 9 de agosto entre 9:00 y 17:00hrs. en la Sala P-301 de la […]
Entrevista a Héctor Carvacho, Investigador Asociado de la línea Interacciones Grupales e Individuales de COES, publicada en […]
Por Héctor Carvacho Publicado en La Segunda
Por Monica Gerber Publicada en La Tercera
Por Claudia Heiss Publicado en La Región Hoy A raíz del reciente cambio de gobierno […]
Por Gloria Jiménez-Moya Publicado en La Segunda
Publicado en PULSO el 14 de noviembre de 2017. Primera ola de Estudio Longitudinal Social de […]
El investigador COES y docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica se […]
Publicado en La Tercera, Negocios. Capítulo laboral de la encuesta revela nuevos avances en la […]
La investigadora COES y académica del Departamento de Economía de la Facultad Economía y Negocios […]